Moléculas Biológicas
Moléculas Biológicas
Isómeros: Definición y clasificación
Polimerización: Definición, importancia
La polimerización es un proceso químico por el que los reactivos, monómeros (compuestos de bajo peso molecular) se agrupan químicamente entre sí, dando lugar a una molécula de gran peso, llamada polímero, o bien una cadena lineal o una macromolécula tridimensional. Pueden ser por adición o condensación.
Carbohidratos: Definición, fórmula general y función
Monosacáridos: Isómeros de la glucosa, función en el organismo, glicemia, reacción hemiacetal de la glucosa y su forma cíclica.
Disacárido: Definición, clases, condensación e hidrólisis, uniones glucosídicas.
Los disacáridos, también llamados óxidos, son un tipo de glúcidos formados por la condensación (unión) de dos monosacáridos mediante un enlace O-glucosídico (con pérdida de una molécula de agua) pues se establece en forma de éter siendo un átomo de oxígeno el que une cada pareja de monosacáridos, mono o dicarbonílico, que además puede ser α o β en función del -OH hemiacetal o hemiacetal.
Los disacáridos y polisacáridos se pueden hidrolizar.
- Sacarosa: formada por la unión de una glucosa y una fructosa. A la sacarosa se le llama también azúcar común. No tiene poder reductor.
- Lactosa: formada por la unión de una glucosa y una galactosa. Es el azúcar de la leche. Tiene poder reductor .
- Maltosa, isomaltosa, trehalosa y celobiosa: formadas todas por la unión de dos glucosas, son diferentes dependiendo de la unión entre las glucosas. Todas ellas tienen poder reductor, salvo la trehalosa.
Polisacáridos: Definición, clases. Característica del almidón, glucógeno y celulosa
Comentarios
Publicar un comentario